Preguntas frecuentes - PAES Regular 2025 - Proceso de Admisión 2026
A continuación, te entregamos las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular -1, 2 y 3 de diciembre de 2025- correspondiente al Proceso de Admisión 2026.
Con el fin de apoyar la preparación de todas las personas que rendirán las pruebas, el DEMRE de la Universidad de Chile, junto al Ministerio de Educación, ha publicado los Temarios de la PAES Regular, para cada una de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior para la Admisión 2026, los que puedes descargar aquí.
Desde el año 2022, y en adelante, las pruebas de admisión se pueden rendir en dos instancias. Así, este 2025 la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se aplicará en junio (PAES de Invierno) y a inicios de diciembre (PAES Regular).
La PAES Regular para la Admisión 2026 se aplicará el 1, 2 y 3 de diciembre de 2025.
Todas aquellas personas que hayan egresado de la Enseñanza Media o que, durante el año 2025, se encuentren cursando 4° año medio.
Quienes actualmente cuenten con un Identificador Provisorio Escolar (IPE), y deseen inscribirse para rendir la PAES Regular en diciembre, podrán hacerlo sin inconvenientes. Al momento de inscribirse deberán cargar en la plataforma de inscripción (escaneado o en fotografía) su Cédula de Identidad Chilena, Pasaporte o Documento Nacional de Identidad (DNI) de países en convenio: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).
Deberás presentarte a rendir con tu Tarjeta de Identificación impresa, la cual deberás descargar desde el Portal de Inscripción. Tu Tarjeta de Identificación tendrá incorporado un N° de identificación para la rendición de la PAES, el cual deberás anotar en la declaración de la portada del folleto y en tu hoja de respuestas al momento de contestar tus pruebas. Ante cualquier consulta, comunícate al 2 2978 3806.
La inscripción a la PAES Regular se llevará a cabo entre las 09:00 horas del lunes 2 de junio y las 13:00 horas del miércoles 23 de julio de 2025. Las y los interesados en participar deben inscribirse en demre.cl o acceso.mineduc.cl.
Sí, podrás cambiar, agregar pruebas y/o cambiar de módulo en el caso de la PAES de Ciencias (que siempre debe ser uno: es decir, no puedes inscribir y luego rendir la PAES de Química y además la de Física, por ejemplo). El plazo para cambiar o agregar pruebas se extiende solo hasta el 23 de julio a las 13:00 horas.
Si te encuentras cursando 4° año medio, las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1) te aparecerán ya seleccionadas en el Portal de Inscripción, por tanto, estas pruebas no podrán ser modificadas.
Solamente se podrá modificar aquellos datos que tienen que ver con información personal, como dirección particular, celular, correo electrónico el consentimiento informado. Estas modificaciones se podrán efectuar ingresando al Portal de Inscripción.
Por el contrario, después de finalizado el período de inscripción, no se podrán modificar datos como sede de rendición, agregar pruebas electivas, cambiar el módulo de la PAES de Ciencias o solicitar ajustes para la rendición de personas en situación de discapacidad o solicitud de uso de nombre social para la rendición. Estas modificaciones sólo se pueden efectuar durante el período de inscripción.
Quienes estén cursando 4° medio al momento de la inscripción a la PAES Regular deberán inscribir ambas pruebas obligatorias (PAES de Competencia Matemática 1 (M1) y PAES de Competencia Lectora), al menos una electiva (PAES de Ciencias y/o PAES de Historia y Ciencias Sociales) y la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), en el caso que quieran postular a una de las carreras que la solicitan como requisito.
Puedes revisar la lista preliminar de carreras que solicitan la rendición de la Prueba de Competencia Matemática 2 (M2) en el siguiente enlace.
No. Quienes hayan egresado de Enseñanza Media en el año 2024 o anteriores tienen la posibilidad de inscribir, libremente, la/s prueba/s de su interés entre Competencia Lectora, Competencia Matemática 1 (M1), Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2), pagando un arancel de inscripción diferenciado, según el número de pruebas que se inscriban.
Sin embargo, debes tener en consideración que, si bien siendo egresada/o de enseñanza media puedes inscribir las pruebas que desees, para poder realizar tu postulación por vía centralizada en enero de 2026 deberás contar con al menos un puntaje vigente en ambas pruebas obligatorias, al menos en una de las pruebas electivas y en la prueba de M2, en el caso de que la carrera de tu interés la requiera. Más información de la M2 en este enlace.
Recuerda: para este Proceso de Admisión 2026 son puntajes vigentes los de las siguientes rendiciones:
- PAES de Invierno 2024 (Admisión 2025)
- PAES Regular 2024 (Admisión 2025)
- PAES de Invierno 2025 (Admisión 2026)
- PAES Regular 2025 (Admisión 2026)
El valor de la inscripción dependerá de la cantidad de pruebas que escojas:
- 1 prueba: $16.650.-
- 2 pruebas: $30.475.-
- 3 pruebas o más: $44.300.-
Si estás cursando 4° año medio el valor de tu inscripción será de $44.300, debido a que debes inscribir las 2 pruebas obligatorias y al menos 1 prueba electiva. Si adicionalmente deseas inscribir la prueba de Competencia Matemática 2 (M2), esta no tendrá un costo adicional.
Si eres egresado, e inscribes la prueba de Competencia Matemática 1 (M1), podrás inscribir sin costo la PAES de Competencia Matemática 2 (M2). De igual forma, si inscribes M2, podrás inscribir sin costo M1. Eso sí, debes seleccionar e inscribir las dos pruebas en la inscripción. Si no inscribes alguna de ellas, no podrás rendirla el día de su aplicación.
*Si durante el período de inscripción (entre el 2 de junio y 23 de julio) decides agregar pruebas, deberás pagar la diferencia por el precio de los paquetes, es decir, si habías inscrito una prueba y luego quieres agregar otra, deberás pagar la diferencia entre $16.650 (valor por una prueba) y $30.475 (valor paquete de dos pruebas). Revisa y asegúrate de que las pruebas que selecciones sean las correctas antes de cursar el pago.
Sí. Todos los estudiantes que actualmente se encuentren cursando 4° año medio en colegios municipales, de servicios locales de educación (SLEP), particulares subvencionados y de administración delegada cuentan con Beca PAES, que exime de pago por la inscripción. Se suman a ellos postulantes de colegios particulares pagados que acrediten una situación de vulnerabilidad.
La Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación es la institución que revisa, valida el cumplimiento de requisitos y asigna la Beca PAES, según los requisitos definidos en la Ley Nº21.516.
La inscripción a la PAES REGULAR se paga en línea a través del sistema Webpay. Ten en cuenta esta situación, para que puedas contar a tiempo con un medio de pago acorde a este sistema (tarjeta de crédito o débito).
Rendición, puntajes y postulación
Los locales de rendición de la PAES Regular (que se aplicará el 1, 2 y 3 de diciembre de 2025) se darán a conocer días previos a la rendición de ésta. Para saber cuál es tu local de rendición deberás descargar una nueva Tarjeta de Identificación desde el Portal de Inscripción.
Para poder rendir la PAES Regular debes llevar a tu local de rendición tu documento de identificación (Cédula de Identidad chilena o Pasaporte) y tu Tarjeta de Identificación impresa.
Si te inscribiste a la PAES con IPE y durante el proceso de inscripción (2 de junio al 23 de julio) subiste a la plataforma de inscripción tu Documento Nacional de Identidad (DNI) de tu país de origen (países con DNI en convenio: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay), podrás presentar tu DNI para que seas identificada/o por los examinadores al ingreso a tu sala asignada para que rindas las pruebas.
Qué llevar:
- Documento de Identificación (Cédula de Identidad Chilena o Pasaporte, según corresponda).
- Tarjeta de Identificación impresa (donde aparezca la sala y el local de rendición asignado.
- Lápiz grafito N°2 o portaminas HB y goma de borrar.
- Mascarilla*
- Alcohol gel*
- Destacador (opcional)
*Según dictamine la autoridad sanitaria.
Qué no llevar
- Mochilas, bolsos, carteras.
- Celulares, cámaras, artículos electrónicos.
- Audífonos
- Cualquier otro elemento no contemplado entre los permitidos.
ATENCIÓN: En la sala de rendición está PROHIBIDO el uso de celulares, tablets y otros aparatos electrónicos.
Revisa más detalles en este vínculo.
No. Durante la aplicación de las pruebas, estando ya en el local de rendición, no podrás cambiar ni agregar pruebas. Cambiar y/o agregar pruebas, y/o cambiar el módulo de la PAES de Ciencias, será posible sólo hasta el 23 de julio de 2025 a las 13:00 horas (fecha en que finaliza el proceso de inscripción a la PAES Regular).
Sí, pero sólo en el caso que quieras postular a una de las carreras que solicitan la M2 como requisito de postulación e ingreso. Puedes revisar esas carreras aquí . Recuerda que para poder postular centralizadamente a las universidades adscritas al Sistema de Acceso debes tener rendidas y contar con un puntaje vigente en las dos pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1), además de al menos una de las pruebas electivas: Ciencias y/o Historia y Ciencias Sociales.
Además, hay carreras que solicitan como requisito rendir la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) y que le otorgan al menos un 5% de ponderación como factor de selección. Para mayor información, visita este enlace
Todas las carreras que solicitan la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) dentro de los requisitos de ingreso, le otorgan a esta prueba una ponderación mínima de un 5% como factor de selección. El detalle de todas las ponderaciones lo podrás conocer en la publicación de la “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones – Proceso de Admisión 2026”, la cual se difundirá en septiembre de 2025.
Los resultados de la PAES REGULAR serán publicados utilizando la escala de puntajes que va entre los 100 y los 1.000 puntos, vigente desde el Proceso de Admisión 2023.
Los resultados de la PAES REGULAR serán publicados a las 08:00 horas del lunes 5 de enero de 2026, en demre.cl y acceso.mineduc.cl.
El período de postulaciones para el Proceso de Admisión 2026 será entre las 09:00 horas del lunes 5 de enero y las 13:00 horas del jueves 8 de enero de 2026. Para cursar tu postulación deberás ingresar a demre.cl y acceso.mineduc.cl y postular en los plazos mencionados anteriormente.
Puedes acceder a tu Certificado de Ubicación de Egreso de Educación Media en el siguiente enlace.
Las universidades adscritas al Sistema de Acceso son 45. Aquí puedes revisar el listado completo.
Los resultados de las PAES tienen una validez de dos procesos de admisión consecutivos. Al momento de postular, puedes usar el mejor puntaje obtenido en cada prueba.
De esta manera, para postular a la admisión universitaria 2026, los puntajes vigentes o válidos son los obtenidos en los procesos de Admisión 2025 y 2026:
- PAES de Invierno 2024 (Admisión 2025)
- PAES Regular 2024 (Admisión 2025)
- PAES de Invierno 2025 (Admisión 2026)
- PAES Regular 2025 (Admisión 2026)
Porque, después de dos procesos de admisión y cuatro aplicaciones de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que reemplazó en 2022 a la PSU, tras dos años de transición, este instrumento ha alcanzado un alto nivel de conocimiento. A ello se suman razones técnicas que justifican esta medida.
De esta manera, a partir de esta PAES Regular 2024, Admisión 2025, se hizo un cambio en la iniciativa “Prueba rendida, prueba subida” que el DEMRE de la Universidad de Chile instauró -de forma autónoma e inédita- a partir de 2022, Proceso de Admisión 2023: ya no publicará el 100% de una de las formas de la PAES Regular después de ser aplicada, sino que se hará una selección de preguntas, del orden del 70% de cada prueba, la que, al igual que en los procesos anteriores, se subirá a demre.cl inmediatamente después de terminada la rendición y, posteriormente, se darán a conocer sus clavijeros (respuestas correctas).
Más información en este enlace.
IMPORTANTE: esta medida sólo afecta a la PAES Regular, o de verano, ya que la PAES de Invierno se seguirá publicando íntegramente.