Profesionales del DEMRE de la Universidad de Chile expondrán en importante congreso internacional en Estados Unidos
El evento, organizado por el National Council on Measurement in Education (NCME) y la American Educational Research Association (AERA), tendrá lugar en el Hilton Denver City Center en Denver, Colorado, entre el 23 y el 26 de abril. Los asistentes, provenientes de diversos puntos del planeta, discutirán y examinarán los avances y desafíos de la investigación en medición y evaluación educacional.

El sábado 26 de abril un importante equipo del DEMRE de la Universidad de Chile, encabezado por su directora, Leonor Varas, se presentará en el Annual Meeting organizado por el National Council on Measurement in Education (NCME) en conjunto con la American Educational Research Association (AERA)en Denver, Estados Unidos.
Este año, el reconocido congreso internacional tendrá como tema principal la evaluación educacional al servicio de la sociedad. Tanto el Área de Instrumentos como el Área de Análisis y Gestión de Datos del DEMRE se presentarán con una sesión coordinada de trabajos en la que expondrán las principales transformaciones y desafíos del sistema de admisión chileno, mostrando el trabajo que ha realizado el Departamento en esta materia.
Ambas áreas realizaron un minucioso trabajo para establecer cuáles son los puntos relevantes a destacar y cómo articular cada una de las presentaciones. De esta forma lograron asegurar un espacio en el congreso para presentar la sesión titulada “Fostering Equity in College Admissions: Test Reforms in Chile”, que contará con 4 ponencias dictadas por profesionales del DEMRE.
En concreto, durante la jornada se mostrarán los avances en investigación que ha impulsado el Departamento en los últimos años, relevando el trabajo que se ha realizado más allá de la elaboración de las pruebas de admisión a las universidades. Las ponencias programadas abordarán temáticas como la trayectoria reciente del sistema de admisión universitario, la aplicación de nuevos modelos para estudiar la validez predictiva de las pruebas, y los niveles de desempeño de quienes rinden las PAES y sus potenciales usos.
Para Daniela Jiménez, jefa del Área de Instrumentos del DEMRE, la participación en este encuentro internacional representa una oportunidad para visibilizar el trabajo investigativo que se ha generado en los últimos años desde el Departamento. “Nos interesa difundir el trabajo desarrollado por el Área de Instrumentos y el Área de Gestión y Análisis de Datos en el contexto del FONDEF ‘Admisión universitaria más allá de la selección’. Este proyecto busca elaborar niveles de desempeño para las PAES y el Cuestionario de Caracterización de la Experiencia Académica, que corresponden a descripciones cualitativas respecto de lo que son capaces de hacer las personas en distintos rangos de puntaje de las competencias que evaluamos”.
Agrega que en esta presentación se buscará poner en valor el aporte metodológico de la investigación realizada, así como sus sustentos teóricos. “En NCME mostraremos la relevancia de este trabajo en el contexto de los cambios que ha experimentado el sistema de acceso a la Educación Superior, aspectos relevantes de la metodología empleada, y también algunos estudios para levantar evidencias de validez que respalden las interpretaciones y usos de los niveles”, señala Daniela Jiménez.
La sesión coordinada, además, contará con un tiempo de comentarios a cargo del destacado investigador Derek Briggs, quien también es parte del Comité Científico Internacional conformado en 2024 que actualmente trabaja en la elaboración de recomendaciones para la mejora continua del Sistema de Acceso Centralizado chileno.
Según Sandra Cruz, investigadora del DEMRE y parte del equipo que participará en este Annual Meeting, la producción de conocimiento en torno a las pruebas se ha potenciado de tal manera que ha permitido ir ganando visibilidad en este tipo de instancias. “Antiguamente el trabajo estaba muy enfocado en las pruebas en sí, en su desarrollo, y no tenían este componente de investigación. Por eso quizá ahora hay una apertura a nuestra participación en este congreso, porque este es un espacio marcadamente académico, es un espacio de investigación. No es que vayamos a contar cómo hacemos las PAES, sino que más bien hablaremos sobre la investigación asociada al desarrollo de las pruebas”, indica.
Un encuentro para crear y fortalecer redes
El Annual Meeting del NCME también es un espacio que fomenta el contacto entre especialistas en evaluación y medición educacional. Durante los días en que se desarrollará su versión 2025 se espera una multitudinaria asistencia, pues se trata de uno de los espacios académicos y de discusión de mayor reconocimiento en su área.
El NCME es una organización conformada por docentes, psicometristas, profesionales e investigadores que promueve el desarrollo y la aplicación de la evaluación y medición educacional. Además de publicar estudios e investigaciones, cada año organiza este encuentro anual para discutir sobre las prácticas, los avances y los desafíos en el campo de la evaluación educativa a nivel global.
Según la directora del DEMRE, Leonor Varas, el congreso internacional potenciará la asociación con otras y otros investigadores, contactos interesantes con miras a proyectos futuros del Departamento. “Tenemos la idea de mostrar parte del trabajo que hemos realizado investigando las PAES y las transformaciones del Sistema de Acceso chileno en general y, por otro lado, poder conectarnos con especialistas en medición educacional, formar redes que nos permitan colaborar y pensar en iniciativas a mediano y largo plazo”, asegura la autoridad del Departamento.