- Universidades del Consejo de Rectores
- Universidad de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Concepción
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad de Santiago de Chile
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Católica del Norte
- Universidad de Valparaíso
- Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad de Tarapacá
- Universidad Arturo Prat
- Universidad de Antofagasta
- Universidad de La Serena
- Universidad de Playa Ancha
- Universidad de Atacama
- Universidad del Bío Bío
- Universidad de la Frontera
- Universidad de los Lagos
- Universidad de Magallanes
- Universidad de Talca
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Católica de la Stma. Concepción
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad de O'Higgins
- Universidad de Aysén
- Universidad Diego Portales
- Universidad Alberto Hurtado
- Universidades privadas adscritas al Sistema
- Universidad Mayor
- Universidad Finis Terrae
- Universidad Andrés Bello
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Los Andes
- Universidad del Desarrollo
- Universidad Autónoma de Chile
- Universidad San Sebastián
- Universidad Central
- Universidad Autónoma de Chile
- Universidad Bernardo O'Higgins
- Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Universidad Austral de Chile

La Universidad Austral de Chile, fundada en 1954, tiene una trayectoria de destacado y reconocido rol público, contribuyendo al desarrollo y bienestar del país, especialmente en la zona sur-austral de Chile. Esto, mediante la formación de profesionales y graduados ética y socialmente comprometidos y la investigación en diversas áreas del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y social.
Actualmente la UACh es una de las universidades complejas y completas más importantes del país, logrando una reacreditación por 6 años en todas las áreas (gestión institucional, docencia de pregrado, docencia de postgrado, investigación y vinculación con el medio), por el período comprendido entre el 12 de noviembre de 2015 y el 12 de noviembre de 2021.
La Austral refuerza la formación de capital humano avanzado en ámbitos prioritarios para el desarrollo económico y social del sur y del país. Así también fortalece la internacionalización, generando iniciativas orientadas a crear lazos de vinculación con importantes instituciones extranjeras de reconocido prestigio. Esto le ha permitido establecer, a la fecha, 300 convenios con universidades e instituciones de investigación extranjeras en más de 35 países, que permiten en algunos casos, contar con doble titulación, abriendo nuevas vías de desarrollo para los futuros profesionales.
La Universidad Austral cuenta con más de 13 mil estudiantes de pre y postgrado, en 10 facultades repartidas en sus campus Isla Teja y Miraflores, ubicados en Valdivia, capital de la región de Los Ríos, donde se dictan 39 carreras; la sede Puerto Montt en la región de Los Lagos donde existen 10 alternativas profesionales; el campus Patagonia en Coyhaique, donde se imparten desde marzo de 2011 dos Bachilleratos, uno en Ciencias de la Ingeniería y otro en Ciencias y Recursos Naturales, los que abren la opción de 13 carreras profesionales tanto en Valdivia como Puerto Montt. A ello se suman 5 carreras técnico-universitarias y la primera carrera de ciclo completo que se dicta en la zona. Por su parte, la Facultad de Medicina cuenta con un amplio Campo Clínico en la ciudad de Osorno. Del mismo modo, la UACh posee una oficina de representación en la ciudad de Santiago.
En el ámbito del postgrado, actualmente se ofrecen 10 programas de Doctorado, 30 programas de Magíster, 10 Especialidades Médicas y múltiples programas de Postítulo. A su vez, desarrolla una intensa labor de investigación que la posiciona entre las instituciones más relevantes del país y con un alto estándar y calidad científica.
Un aspecto relevante es la vinculación con el medio, la que se materializa a través de una serie de acciones, expresiones y actividades tanto en el ámbito artístico-cultural como en el científico-académico. La Universidad Austral de Chile cuenta con una Red Museológica, Museo de Arte Contemporáneo, Cine Club Universitario, Festival Internacional de Cine de Valdivia, Orquesta de Cámara, Conservatorio de Música, Teatro, Ballet Folklórico y Coro Universitario, entre otras instancias, lo que permite complementar en forma integral la formación que reciben sus estudiantes.