Plataforma de consulta de resultados por colegio disponible: ya se actualizó con datos de la última PAES

Desde la portada de la web del DEMRE de la Universidad de Chile se puede acceder a esta herramienta pensada para que padres, madres y apoderados/as revisen cómo le fue en la PAES al establecimiento educacional de su interés y puedan compararlo con otros de similares características.

Plataforma de consulta resultados generales y comparativos

Esta semana, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile puso a disposición del público general la actualización de datos en la plataforma de consulta estadística de los resultados generales y comparativos obtenidos por cada colegio durante la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular 2024, Admisión 2025.

A través de esta herramienta, se puede descargar el reporte con los resultados de un establecimiento educacional (en formato PDF)en relación con las cifras nacionales, regionales, provinciales  y comunales, de esa misma dependencia administrativa y rama educacional.

Para ello, la plataforma cuenta con un selector en el que se puede filtrar información por región y comuna, entregando el listado de unidades educativas en determinada localidad.

Entre otra, podrás conocer la siguiente información:

  • Cantidad de alumnos de un determinado colegio que participaron en la rendición de la PAES Regular 2024, Admisión 2025.
  • Resultados obtenidos por prueba (Competencia Matemática 1 (M1), Competencia Matemática 2 (M2), Competencia Lectora, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales).
  • Promedio en las pruebas obligatorias (Competencia Matemática 1 (M1) y Competencia Lectora) a nivel colegio, comuna, región y país.
  • Promedio NEM y Ranking del establecimiento.

Para Leonor Varas, directora del DEMRE de la U. de Chile, “a través de estos informes, el DEMRE cumple con entregar información valiosa a padres, madres, apoderados, a los colegios, universidades y al público general, sin vulnerar los estándares de calidad de la PAES, ni la privacidad de los datos personales, ya que todos están anonimizados. Son datos que están contextualizados y garantizan transparencia y ayuda para tomar decisiones informadas”, explica.

Más transparencia activa y oportuna:

Además de los resultados por colegios, desde el 6 de enero está disponible para las y los investigadores y académicos las bases de datos abiertos de la última rendición PAES Regular.

A través del portal Bases de Datos Abiertos pueden acceder a documentación que les permite realizar estudios con datos entregados por el DEMRE de la Universidad de Chile y que se generan en cada proceso de admisión.

Se entregan datos desagregados y anonimizados de las y los participantes en las distintas etapas de los procesos de admisión a la educación superior -Inscripción, Rendición, Postulación y Matrícula-, desde la Admisión 2004 a la actualidad, es decir, desde la Prueba de Selección Universitaria (PSU) hasta la actual Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Asimismo, desde el Proceso de Admisión 2024 se puede descargar información referente a las dos pruebas que se aplican al año, PAES de Invierno y PAES Regular.

Las Bases de Datos Abiertos se encuentran en la sección “Portales” de la página de inicio de la web DEMRE y cuentan con una guía de uso la cual se puede descargar a través de este enlace.

Accesibilidad

Tamaño de texto