Como surgió la PAES
1996-1998
Se realiza una reforma al currículo escolar que concita apoyo transversal y un enorme esfuerzo público para cumplir con uno de los propósitos de la transición a la democracia: mejorar la calidad de la educación que se ofrecía a las niñas, niños y adolescentes.
2000
Se crea la Comisión Nuevo Currículum de la Enseñanza Media, al alero del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y el Ministerio de Educación (MINEDUC). Esta comisión tenía, entre otras, la tarea de implementar nuevas pruebas de admisión universitaria, que permitieran evaluar la enseñanza media y, simultáneamente, seleccionar a las personas que podían ingresar a la educación superior. Luego de un año de trabajo, la Comisión propuso abandonar la evaluación de aptitudes para cambiarla por una que midiera contenidos curriculares de la enseñanza media científico-humanista.
2002
Luego de 35 años de vigencia, se aplica la última Prueba de Aptitud Académica (PAA).
2003
En reemplazo de la PAA, se aplica la primera Prueba de Selección Universitaria (PSU). Este test consta de cuatro pruebas -Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias (Biología, Física y Química) e Historia y Ciencias Sociales- y fue construido en un año, gracias a que se sumó en su ejecución al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), para lograr producir la cantidad suficiente de preguntas para una prueba de este tipo.
La PSU deja de ser de la Universidad de Chile y pasa a depender del CRUCH durante 17 años consecutivos de vigencia.
2004
La PSU genera críticas inmediatas, entre ellas porque incrementa las brechas socioeconómicas entre estudiantes de diferentes tipos de establecimientos educacionales, según dependencia y rama. Por lo mismo, la Universidad de Chile solicita al Educational Testing Service (ETS) una evaluación externa de las pruebas de Matemática y de Lenguaje y Comunicación. Esta demostró que la PSU de Lenguaje tenía el nivel correcto de dificultad para el grupo que la rendía, pero no ocurría lo mismo con la PSU de Matemática, que resultaba muy difícil para la población a la que se dirigía.
2012
Carol Venegas Ovalle, egresada de un colegio técnico-profesional y dirigente estudiantil, presenta una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que acusa al MINEDUC y al CRUCH por la discriminación y perjuicio que la PSU producía a las y los estudiantes que no pertenecían a la modalidad científico-humanista en el sistema de ingreso a la Educación Superior.
2012
El MINEDUC solicita a la prestigiosa consultora estadounidense Pearson, que evalúe las cuatro pruebas que componen la PSU. El análisis se hizo durante un año y, al igual que en el informe del ETS, en éste se evidenció la pronunciada diferencia en nivel de dificultad entre las PSU de Lenguaje y Comunicación, y de Matemática. El informe también recomendó entregar puntajes separados para cada una de las pruebas de Ciencia (Biología, Física o Química) y sugirió cambiar la utilización del marco curricular como base del desarrollo de las pruebas por uno centrado en habilidades.
2017
El DEMRE de la Universidad de Chile envió una propuesta de siete puntos al CRUCH, entre ellos, reducir los temarios, transitar hacia una prueba que evaluara competencias, eliminar en la prueba de Lenguaje las secciones que medían indirectamente la escritura, dividir la prueba de Matemática en dos -una más general y otra dirigida a estudiantes con interés en carreras en que se requiere mayores competencias en esa área-, dividir también la de Ciencias, utilizar la Teoría de Respuesta al Ítem (IRT) en el cálculo de puntajes y monitorear constantemente los cambios junto a un comité técnico internacional.
2017
También ese año, el DEMRE comienza a desarrollar el proyecto FONDEF Habilidades y Competencias para la educación superior. Desarrollo de instrumentos y propuestas que aporten a un nuevo Sistema de Admisión, que durante dos años de ejecución, permite crear pruebas de selección que evalúan habilidades cognitivas de orden superior, con una referencia curricular basada en los contenidos de hasta 2º Año de Enseñanza Media, es decir, al que todas y todos podían acceder.
2018
El CRUCH convoca a un Comité de Expertas -compuesto por las académicas de la Universidad de Chile, Salomé Martínez y Alejandra Mizala; de la PUC, Verónica Santelices, y la experta del ETS, Rebecca Zwick-, para que elabore un informe con propuestas de cambios al sistema de admisión y a la PSU. El Comité recomendó, con carácter de urgente, dividir la prueba de Matemática en una básica y otra avanzada; eliminar las secciones de conectores y plan de redacción en la prueba de Lenguaje, e incluir una prueba de escritura, entre otras medidas.
Este año también se crea la Subsecretaría de Educación Superior (sucesora de la ex División de Educación Superior) y un Comité Técnico de Acceso, presidido por el subsecretario e integrado por cinco rectoras y rectores del CRUCH y dos de universidades privadas, con el propósito de que este órgano defina los procesos e instrumentos de aplicación de las pruebas para la postulación y admisión a las universidades.
2019
Finaliza la primera etapa del FONDEF Habilidades y Competencias para la educación superior. Desarrollo de instrumentos y propuestas que aporten a un nuevo Sistema de Admisión, con resultados auspiciosos que impulsan la creación de las Pruebas de Transición (PDT).
2020
Se anuncia el inicio del proceso de transición (con la aplicación de las Pruebas de Transición, PDT) que, paulatinamente, permite terminar con la PSU.
El DEMRE comienza la ejecución de la segunda parte del FONDEF Habilidades y Competencias para la educación superior. Desarrollo de instrumentos y propuestas que aporten a un nuevo Sistema de Admisión, que se enfoca en transformar las pruebas experimentales en pruebas oficiales con nuevos estudios y producción masiva de preguntas, así como con el desarrollo de diálogos técnicos, políticos y sociales.
2021
En enero se aplica la primera Prueba de Transición (PDT), para el Proceso de Admisión del mismo año. Esta prueba, rendida en pandemia por Covid 19, se caracteriza por incorporar un porcentaje de preguntas del nuevo tipo, es decir, que midan competencias y habilidades por sobre conocimientos. Sus resultados son positivos, ya que disminuyen las brechas socioeconómicas.
El 29 de octubre se anuncia la aplicación de una prueba de invierno, con el objetivo de tener dos rendiciones al año y, así, reducir el estrés y la ansiedad de las y los estudiantes. A esta prueba solo pueden inscribirse los egresados de Enseñanza Media.
2022
Debido a los favorables resultados de la PDT en cuanto a disminución en brechas socioeconómicas, el 18 de enero el MINEDUC, junto al Comité Técnico de Acceso y el DEMRE de la Universidad de Chile, anuncian que a fin de año comenzará a aplicarse la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).El 4 y 5 de julio se aplica la primera Prueba de Invierno que, a la vez, es la última Prueba de Transición (PDT). Este instrumento trae aparejado una serie de novedades. Por ejemplo, el cambio en la metodología de cálculo y en la escala de puntajes, que pasa a una que va de los 100 a los 1.000 puntos. Esta modificación permite que los resultados de distintas aplicaciones sean equiparables y, así, el sistema pueda seleccionar el mejor puntaje vigente para cada una de las pruebas rendidas en dos procesos de admisión consecutivos. Además, por primera vez, las personas pueden elegir qué prueba quieren rendir para mejorar sus resultados.
Entre el 28 y 30 de noviembre se aplica, por primera vez, la Prueba de Acceso a la Educación (PAES) con preguntas basadas en el “saber” y en el “saber hacer”. Se pone fin, definitivamente, a la Prueba de Selección Universitaria (PSU).