Proyectos de investigación y desarrollo
FONDEF ID22I10228
Admisión universitaria más allá de la selección
Desde octubre de 2022, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile lidera el proyecto FONDEF ID22I10228 “Admisión universitaria más allá de la selección”, cuyo objetivo es avanzar hacia un sistema de admisión universitaria más equitativo e inclusivo, a través del desarrollo de niveles de desempeño en las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) y el Cuestionario de Caracterización de la Experiencia Académica.
El propósito principal del proyecto fue caracterizar los niveles de preparación académica del estudiantado que postula a la universidad, ofreciendo información útil para las instituciones de educación superior. Comprender qué implican, por ejemplo, 500 o 600 puntos en términos de los conocimientos y habilidades que posee el estudiantado, abre la posibilidad de que las universidades se preparen de mejor manera para recibirlo.
En términos concretos, este proyecto desarrolló una metodología que articula la perspectiva teórica contenida en los marcos de evaluación de las PAES —que orientan el diseño de estas pruebas— con la evidencia empírica sobre la dificultad de los ítems y la perspectiva de potenciales usuarios del sistema. Esta integración permitió construir descripciones preliminares de niveles de desempeño, alineando teoría y evidencia en “mapas” que caracterizan los niveles de preparación académica del estudiantado.
Ello implicó:
- La revisión de las habilidades y conocimientos evaluados en las pruebas de acceso en los últimos 5 años.
- La elaboración de mapas de ítems en los cuales se asocian rangos de puntaje con estas habilidades y conocimientos.
- El desarrollo de descriptores consensuados de niveles de preparación académica, representados en mapas vinculados a intervalos de puntaje.
- La convocatoria de actores relevantes del sistema universitario para la revisión y discusión de estos agrupamientos en función de sus potenciales usos.
Resumen del proyecto Díptico proyecto
FONDEF ID16I10090 e ID16I20090
Habilidades y competencias para la educación superior. Desarrollo de instrumentos y propuestas que aporten a un nuevo sistema de admisión
Entre los años 2017 y 2019, el DEMRE ejecutó el proyecto “Habilidades y Competencias para la educación superior. Desarrollo de instrumentos y propuestas que aporten a un nuevo Sistema de Admisión” cuyo producto final correspondió a una batería de 5 prototipos de instrumentos que miden competencias y habilidades fundamentales para la educación superior en las áreas de Lenguaje (Lectura y Escritura), Matemática, Ciencias y Habilidades Transversales.
Para la segunda etapa del proyecto, ejecutada entre 2020 y 2022, se propuso como objetivo transformar las pruebas desarrolladas en la primera etapa, en pruebas nacionales. Para ello, se propusieron dos líneas de trabajo interconectadas:
- La discusión de los Marcos de evaluación, que incluyó la realización de mesas consultivas con actores relevantes y de nuevas instancias de consulta con expertos de variadas áreas del conocimiento.
- La construcción focalizada de ítems que se basó en el análisis de atributos de los ítems que se desarrollaron en la primera etapa y que requerían una exploración más profunda con el fin de comprender a cabalidad su funcionamiento.
Además, se realizaron estudios de confiabilidad y validación que contribuyeron con información para dar a los instrumentos la robustez técnica necesaria para poder quedar disponibles para ser usados a partir de la admisión 2023. Se obtuvieron coeficientes de confiabilidad cercanos a 1 con una menor cantidad de ítems en comparación a las PSU y se recopiló evidencia de validez basada en distintas fuentes (contenido, procesos de respuesta y estructura interna).
El resultado de producción de esta segunda etapa corresponde a cinco instrumentos para medir competencias y habilidades fundamentales para la educación superior. En relación a los impactos de sus resultados, las Pruebas de Competencia Matemática y Lectora ya se encuentran en uso y fueron utilizadas en el proceso de admisión 2023 del Sistema de Acceso Universitario. Esto, a partir de un convenio firmado entre el DEMRE y la Subsecretaría de Educación Superior (mandante del proyecto).
Por su parte, la Prueba de Competencia Científica desarrollada en el marco de este proyecto se ha ido incorporando al módulo común de la PAES de Ciencias, cuyos módulos electivos de Física, Química y Biología están comenzando a transitar a pruebas que evalúan competencias. En el convenio firmado entre el DEMRE y la Subsecretaría de Educación Superior se acordó que para el proceso de admisión 2024, el módulo común de la PAES de Ciencias será reemplazado completamente por la Prueba de Competencia Científica.
El Cuestionario de Caracterización de la Experiencia Académica fue aprobado en diciembre del 2022 por el Comité de Acceso como instrumento del Sistema de Acceso a la Educación Superior, por lo que comenzará a ser utilizado oficialmente en el proceso de admisión 2024. La Prueba de Competencia Escrita se encuentra aún en etapa experimental, pues si bien hay gran consenso de su necesidad y la Mesa Técnica Internacional entregó un reporte con recomendaciones para su incorporación progresiva (experimental y diagnóstica), aún no hay decisiones oficiales del Comité de Acceso.