- Universidades del Consejo de Rectores
- Universidad de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Concepción
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad de Santiago de Chile
- Universidad Austral de Chile
- Universidad Católica del Norte
- Universidad de Valparaíso
- Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad de Tarapacá
- Universidad Arturo Prat
- Universidad de Antofagasta
- Universidad de La Serena
- Universidad de Playa Ancha
- Universidad de Atacama
- Universidad del Bío Bío
- Universidad de la Frontera
- Universidad de los Lagos
- Universidad de Magallanes
- Universidad de Talca
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Católica de la Stma. Concepción
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad de O'Higgins
- Universidad de Aysén
- Universidad Diego Portales
- Universidad Alberto Hurtado
- Universidades privadas adscritas al Sistema
- Universidad Mayor
- Universidad Finis Terrae
- Universidad Andrés Bello
- Universidad Adolfo Ibáñez
- Universidad Los Andes
- Universidad del Desarrollo
- Universidad Autónoma de Chile
- Universidad San Sebastián
- Universidad Central
- Universidad Autónoma de Chile
- Universidad Bernardo O'Higgins
- Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Universidad Mayor

La Universidad Mayor es la primera y única universidad chilena que ha logrado acreditar su calidad bajo estándares internacionales. En 2010, y luego de un exhaustivo proceso de autoestudio y evaluación de expertos internacionales en docencia y gestión universitaria de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), demostró que cumple satisfactoriamente los veintidós requisitos de elegibilidad y catorce estándares de calidad exigibles en Estados Unidos a las universidades.
Como corporación educativa, la institución decidió buscar estándares internacionales con el convencimiento de que gestionar la calidad implica ir más allá de las fronteras nacionales para conocer e integrar las mejores prácticas de gestión universitaria y docencia efectiva del mundo.
Durante sus años de trayectoria se ha caracterizado por la calidad de su oferta educativa, reflejada en más de diez mil egresados de pregrado, y un espíritu comprometido con el aprendizaje efectivo de sus estudiantes.
Desde su fundación en 1988, la oferta educativa ha tenido un énfasis en las carreras científico-tecnológicas, áreas que en ese momento eran desarrolladas por las llamadas universidades tradicionales. Así, Arquitectura e Ingeniería Civil fueron las primeras carreras impartidas por la Universidad, seguidas en el año 1989 por Agronomía e Ingeniería Forestal, convirtiéndose en la primera universidad privada en incursionar en esta disciplina del conocimiento. En 1991 se creó la carrera de Medicina Veterinaria y en 1997 y 1998 se consolidó el liderazgo científico de la institución entre las universidades privadas, al impartir las carreras de Odontología y Medicina, respectivamente.
Actualmente imparte carreras en el área científico tecnológica, las artes, humanidades y educación, con cincuenta y tres carreras en sus sedes de Santiago y Temuco, todas ellas con infraestructura, tecnología y cuerpo académico comprometido con el aprendizaje de los estudiantes, anclado en un modelo educativo basado en competencias, llamado Currículum Mayor.
En la práctica, el modelo educativo ha dotado de un sello formativo a sus estudiantes, con un fuerte énfasis en el desarrollo de competencias profesionales específicas de cada carrera y otras transversales asociadas a la gestión y emprendimiento y a experiencias que amplían el acervo cultural y potencian las dimensiones personales del estudiante en sus campos cognitivos, afectivos y psicomotores.
En materia de certificaciones de calidad a nivel nacional, la Universidad Mayor se reacreditó ante la CNA, logrando 5 años de acreditación en gestión institucional y docencia de pregrado. Paulatinamente, ha ido acreditando con éxito sus carreras, en especial las de Educación y Salud, información que está disponible en la web de la CNA y de la propia corporación.